
Programa Tsunami Ready en México
El Programa de Reconocimiento Tsunami Ready es un programa de reconocimiento comunitario internacional desarrollado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. Su objetivo es construir comunidades resilientes a través de estrategias de concientización y preparación que protegerán la vida, los medios de subsistencia y las propiedades de los tsunamis en diferentes regiones.
El reconocimiento Tsunami Ready en México no implica la aprobación ni la confirmación de que una comunidad pueda o vaya a obtener un cierto nivel de resultados en caso de tsunami. El reconocimiento Tsunami Ready México no significa que una comunidad esté a prueba de tsunami; se trata más bien de una acreditación y un reconocimiento de las medidas adoptadas por la comunidad para hacer frente al riesgo de tsunami.
El programa Tsunami Ready en México fue estructurado de acuerdo a todas las recomendaciones establecidas por la UNESCO COI y su objetivo es mejorar la preparación de las comunidades costeras mexicanas ante los tsunamis y minimizar la pérdida de vidas, medios de subsistencia y propiedades.

Pasos para obtener el reconocimiento Tsunami Ready en México
- Familiarizarse con las directrices del programa de reconocimiento Tsunami Ready
- Se creó el Consejo Nacional del Programa Tsunami Ready en México
- Crear un comité local Tsunami Ready
- Requisitar y presentar la solicitud y formularios de candidatura
- Revisión y validación de la solicitud
- Reconocimiento por parte de la COI de la UNESCO
- Procedimiento de renovación

Directrices generales del programa de reconocimiento Tsunami Ready
Indicadores del programa de reconocimiento Tsunami Ready en México
Los indicadores facilitan el establecimiento de un estándar consistente para evaluar y mitigar el riesgo de tsunamis, prepararse y responder a los tsunamis.
Las comunidades deben cumplir con los 12 indicadores, que cubren evaluación, preparación y respuesta, y serán reconocidas como "preparadas para tsunamis" por la UNESCO/COI. El reconocimiento es renovable cada cuatro años.


